Qué materiales se utilizan para reformar el baño
Los materiales que se usan para reformar el baño son muy diversos, pero en la mayoría de los casos siempre se suelen acabar utilizando los mismos.
Es importante que en la reforma queden todas las instalaciones bien selladas y en caso de perturbar alguna que haya una revisión por parte del técnico o perito para cerciorarnos de que el baño está perfectamente acondicionado.
Cuando vamos a reformar el cuarto de baño, lo primero que se nos viene a la cabeza a todos es cambiar los saneamientos, levantar el pavimento para cambiarlo por otro y pintarlo.
¿Cuando reformas el baño qué haces primero?
Pues lo más importante es tener un buen albañil altamente cualificado que será el responsable de que el cuarto de baño sobreviva unos cuantos años.
Éste albañil tiene que estar compenetrado con los pintores y electricistas para tener un resultado óptimo.



Los materiales usados en suelos de reformas de baño
Cerámicos: son los pavimentos más utilizados en la actualidad, recalcamos la importancia del albañil que escojas para reformar tu baño.
En Assista Design decimos esto, porque cuando cambias el suelo del baño, debe estar perfectamente nivelado para que los desagües funcionen correctamente.
También es vital un buen profesional ya que no deben quedar juntas entre las baldosas porque se puede tropezar alguien y caerse, además de que no queda nada estético.
Porcelanas/Sanitarios: se les llama de las dos formas, con este término nos referimos a la bañera, bidet, lavabo e inodoro.
Microcemento: es algo muy utilizado porque consiste en varios materiales de larga durabilidad, como polímeros, fibras, cemento, piedra y arena, además de pigmentos de color.
Se usa para cubrir pavimentos de hormigón, baldosas, azulejos, yeso, metal y muchos materiales que son prácticamente imposibles de demoler.
El microcemento no es de los más económicos, pero a largo plazo, como dura tanto, sale muy rentable.
Te podemos hablar de los suelos de caucho, linóleos y vinílico, diferenciando unos de otros en que el linóleo es biodegradable.
El caucho también procede de árboles y es antideslizante, para la gente mayor es ideal.
El vinilo de corte sintético es también antideslizante y uno de los más económicos además de tener fácil mantenimiento.
Pide presupuesto para reformar tu baño
Te damos una estimación totalmente gratis para que cambies tu cuarto de baño


Reformar las paredes del baño
El rey del mambo aquí es el estuco, en concreto el veneciano, el que todo el mundo quiere porque como se parece al mármol así nos creemos estar en el palacio de Versalles con nuestro súper baño.
El estuco: es el material más empleado en reformar las paredes del baño, es una pasta formada por la mezcla de cal, mármol pulverizado, yeso y pigmentos naturales. El estuco se endurece por la reacción química de la mezcla de todos estos materiales con el dióxido de carbono.
Hay que ser un buen profesional porque el estuco no es nada fácil de emplear, si lo das mal queda un poco feo.
Pero como tengas la suerte de dar con un buen pintor, te quedan las paredes más bonitas que hayas visto en tu vida.
Pintura plástica: la pintura de toda la vida, antes de aparecer el rey estuco , la princesa de la familia era esta pintura. Nos acordamos de los botes de Bruguer, Titanlux, etc También las hay al agua, al aceite, etc deben tener propiedades anti-hongos y que repelan la humedad.
Alicatado: esta palabra procede del árabe al-qataa, que significa revestir una pared o suelo con azulejos; normalmente lo que se suele hacer con las paredes del baño es poner azulejos ya que así queda más aislado, es más fácil de limpiar y dura mucho más tiempo.

Super interesante el post!!!
Gracias Ángela! te invitamos a que sigas leyendo nuestros artículos. Un saludo!
Muchas gracias Ángela! un saludo!